![]() |
LINEA DEL TIEMPO ( IMAGEN 1,1 ) |
EL PALEOLÍTICO:
El Paleolítico significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la existencia del ser humano y se extiende desde millones de años, hasta hace unos 12 000 años. Constituye, junto con el Mesolítico / Epipaleolítico (fases de transición) y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla (en oposición a la posterior edad de los metales ).
Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos:hueso, hasta , madera ,cuerno , fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida estaba caracterizada por un desplazamiento continuo o periódico (estacional).
Cueva de Altamira:
En este enlace podrás realizar una visita virtual de la cueva de Lascaux:
Plaqueta encontrada en la Cueva de Parpalló, Valencia
- Son pinturas monócromas (realizadas en un solo color, rojo o negro), esquemáticas y en movimiento.

Aunque nuestros antepasados dependían casi completamente de la naturaleza para su supervivencia, durante el Paleolítico desarrollaron algunas técnicas que les permitieron adaptarse mejor al entorno:
- elaboración de herramientas de piedra tallada. Se elaboraban instrumentos especializados para usos concretos: cortar, raspar, cazar, perforar,… Inicialmente la técnica de talla era bastante rudimentaria, pero con el paso del tiempo fue evolucionando. Durante el Paleolítico Superior se realizaron instrumentos de piedra tallada mucho más perfeccionados y también se utilizaron otros materiales, como madera y hueso.
Los expertos han dividido los instrumentos de piedra tallada en cuatro modos técnicos. Haz click sobre la imagen para aprender más sobre cada modo de talla:



¿EN QUÉ CREÍAN?
Parece ser que sus primeras creencias estuvieron relacionadas con el culto a las fuerzas de la naturaleza (el sol, la lluvia, el rayo,…) y a la fertilidad. Eran conscientes de que su supervivencia dependía tanto de la fertilidad de los animales de los que se alimentaban como de las mujeres de la tribu.

Pintura rupestre de la cueva de Niaux, Francia
Las primeras manifestaciones artísticas aparecieron en el Paleolítico Superior, lo que indica un importante avance en el pensamiento simbólico y el desarrollo de la capacidad de representar elementos del entorno.
Las primeras muestras de arte fueron de dos tipos:
- Pinturas rupestres: son pinturas realizadas en los techos y paredes de las cuevas. En Europa se han encontrado pinturas rupestres en diversos yacimientos del Sur de Francia y el Norte de España, por lo que estas pinturas se conocen con el nombre de pinturas rupestres de la zona franco-cantábrica.Éstas son sus características:
- Temas: animales aislados, estáticos, representados con gran realismo y sin formar escenas..
- Técnica: los animales eran representados con gran realismo, pintados con varios colores (policromados) y en ocasiones se aprovechaban los salientes de las cuevas para dar más volumen a las figuras. Los colores que se empleaban procedían de minerales y plantas de distintos colores e incluso sangre de animales. Las pinturas se aplicaban con los dedos, con espátulas o con pinceles hechos de pelos de animales.
Los yacimientos más importantes con pinturas rupestres son los de la cueva de Altamira en Cantabria (España) y las cuevas de Niaux y Lascaux en Francia.
Cueva de Altamira:
En este enlace podrás realizar una visita virtual de la cueva de Lascaux:
- Arte mobiliar: se trata de objetos artísticos que podían ser transportados, como estatuillas o plaquetas con grabados. Las muestras más conocidas de arte mobiliar son las llamadas Venus, estatuillas femeninas con formas muy marcadas (caderas anchas, bustos prominentes, vientres abultados), lo que ha llevado a pensar que estuvieron relacionadas con el culto a la fertilidad. Las más conocidas son las Venus de Willendorf y de Lespugue.


NEOLÍTICO:
Plaqueta encontrada en la Cueva de Parpalló, Valencia
Hace aproximadamente unos 10.000 años se produjo un cambio climático, que dio lugar a una serie de transformaciones muy importantes que se conocen con el nombre de Revolución Neolítica.
El clima se volvió más cálido y se produjeron cambios en la flora y en la fauna. Muchos animales emigraron buscando mejores condiciones climáticas y esto obligó a los seres humanos a buscar nuevas alternativas para sobrevivir:
En algunos lugares del mundo, la observación atenta de la naturaleza permitió a los seres humanos introducir cambios decisivos en la forma de conseguir los alimentos:
- Observando el crecimiento de las plantas, aprendieron a plantar semillas, regarlas, abonarlas y controlar su crecimiento y producción. Éste fue el origen de la agricultura. Las primeras plantas que se cultivaron fueron los cereales: trigo, cebada, mijo, arroz, maíz,….
- Observando las costumbres de los animales, consiguieron capturar algunos vivos y aprendieron a criarlos en cautividad y a domesticarlos. Éste fue el origen de la ganadería. El primer animal domesticado fue el perro. Después siguieron otros animales para aprovechar sus productos o su trabajo, como las ovejas, cabras, cerdos, bueyes, asnos, caballos,…
- de depredadores pasaron a productores, es decir, a producir los productos para reponer los que habían consumido.
- Al producir sus propios alimentos, ya no tuvieron que desplazarse a otros lugares cada cierto tiempo y se volvieron sedentarios: se asentaron en lugares fijos y aparecieron los primeros poblados estables
- El suministro constante de alimentos y la menor dependencia de la naturaleza permitieron el aumento de la población.
- El excedente de producción de algunos productos permitió la aparición del comercio, por medio del trueque, es decir, el intercambio de unos productos por otros.
También se experimentaron notables avances en las técnicas de fabricación de distintos productos:
- se perfeccionó la fabricación de herramientas de piedra con la técnica del pulido. Se fabricaron muchas nuevas herramientas relacionadas con el desarrollo de la agricultura: hoces, hachas, mazos. También se fabricaron molinos de mano, para moler los cereales.

Molino de mano de piedra arenisca,
Cova de l´Or, Beniarrès, Valencia.
- como ya no era necesario que todos se dedicasen a conseguir alimentos, se desarrollaron diversas actividades artesanas: la cerámica, la cestería y el tejido. De este modo, se pudo disponer de recipientes de distintos tamaños para contener alimentos o líquidos y de tejidos elaborados con distintas fibras vegetales y animales, que pudieron ser empleados para fabricar vestidos.
Durante el periodo neolítico el arte continuó desarrollándose. Siguiendo la línea iniciada en la última etapa del Paleolítico, las principales manifestaciones artísticas continuaron centrándose en la pintura y la escultura:
- Pinturas rupestres: la mayor parte de ellas se han encontrado en la zona levantina de la Península Ibérica. A diferencia de las pinturas del Paleolítico Superior:
- Son pinturas monócromas (realizadas en un solo color, rojo o negro), esquemáticas y en movimiento.
- Es frecuente la aparición de la figura humana en escenas de la vida cotidiana: escenas de caza, recolección, danza s rituales,…
Tampoco se conoce su significado, aunque se sigue relacionando con ritos relativos a la fertilidad de la tierra.
En estos enlaces puedes encontrar más datos sobre la pintura del periodo neolítico:
- Esculturas: continuó la representación de figuras femeninas, relacionadas con el culto a diosas madre.
- Cerámica: con el paso del tiempo las vasijas de cerámica empezaron a ser decoradas con dibujos geométricos realizados mediante incisiones con punzones o incrustaciones de conchas de moluscos.

Vaso con decoración cardial.

Hace unos 5.000 años empezaron a utilizarse metales para elaborar instrumentos. El desarrollo de la metalurgia comenzó con el cobre, pero este metal era demasiado blando, por lo que más tarde fue sustituido por el bronce, una mezcla o aleación de cobre y estaño. Finalmente, se descubrieron las propiedades delhierro y este metal acabó convirtiéndose en el más utilizado para fabricar todo tipo de herramientas.

Menhir de Sansón, Palencia


EDAD DE LOS METALES:
Hace unos 5.000 años empezaron a utilizarse metales para elaborar instrumentos. El desarrollo de la metalurgia comenzó con el cobre, pero este metal era demasiado blando, por lo que más tarde fue sustituido por el bronce, una mezcla o aleación de cobre y estaño. Finalmente, se descubrieron las propiedades delhierro y este metal acabó convirtiéndose en el más utilizado para fabricar todo tipo de herramientas.
Las principales actividades económicas siguieron siendo la agricultura y la ganadería. La utilización de herramientas hechas con metales (azadas, hoces, arados,…) y la mejora de las técnicas agrícolas hicieron el trabajo más eficiente, permitieron el aumento de la producción y de la población y el desarrollo del comercio. A esto contribuyó decisivamente un importante invento: la rueda.

Dagas de hierro
Las pequeñas aldeas neolíticas se transformaron en poblados de mayor tamaño rodeados de empalizadas o murallas para protegerse de posibles enemigos. El aumento de la población y las nuevas técnicas llevaron a una mayor especialización en el trabajo y a la aparición de diferencias sociales entre quienes podían vivir sin trabajar y quienes debían hacerlo para sobrevivir. También en la Edad de los Metales aparecieron las primeras formas de organización política: el origen del poder de los primeros gobernantes se basó en su influencia religiosa o su poder militar.
La principal manifestación artística de la Edad de los Metales fueron los llamados monumentos megalíticos. Megalito significa “piedra enorme”. Los monumentos megalíticos fueron construcciones formadas por grandes bloques de piedra que fueron utilizadas como tumbas colectivas o santuarios religiosos. Existen distintos tipos de monumentos megalíticos:
- Menhir: en bretón significa “piedra alargada”. Consiste en un gran bloque de piedra vertical. Parece ser que estaban relacionados con el culto al sol.

Menhir de Sansón, Palencia
Varios menhires colocados en círculo formaban un cromlech (en bretón “piedra curva”). El cromlech más famoso es el de Stonehenge en el Reino Unido, construido hacia el 3100 a. C.
- Dolmen: en bretón significa “mesa grande de piedra”. Consiste en varias losas de piedra colocadas de forma vertical y una losa colocada encima de éstas de forma horizontal. Solían indicar una tumba colectiva.

Dolmen de Poulnabrone
The Burren, Irlanda
La alineación de varios dólmenes formando una especie de galería que acababa en una cámara funeraria recibe el nombre de sepulcro de corredor.
En las Islas Baleares se desarrollaron construcciones megalíticas específicas, que se han agrupado bajo el nombre de cultura talayótica. Estos monumentos megalíticos se denominan taulas, navetas y talayots.
En este enlace puedes encontrar más información sobre los monumentos megalíticos de las Islas Baleares:

No hay comentarios:
Publicar un comentario